La radio en
México aumenta el centenar de años en este 2025, tomando en cuenta que la radiodifusión
comenzó en el país en 1924 con la emisora Radio Educación, también existen historiales
de que la primera transmisión de la primera estación de radio en México
fue el 9 de octubre de 1921 en Monterrey, Nuevo León gracias a Constantino de
Tárnava en su estación TND. Y ha sido ese Estado d ela República Mexicana muy fructífero
en talentos que después se han dado a
conocer en todo el país en los medios de comunicación del centro. Proclamado en 2011 por los Estados
Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
en 2012 como Día Internacional de las Naciones Unidas, el 13 de febrero se
convirtió en el Día Mundial de la Radio (WRD) pero en México el mes d e la
radio es septiembre, ya que en este mes se han suscitado las transmisiones más importantes en la historia de este medio de comunicación
y en septiembre nació la XEW, La XEB y
se instituyó el día del locutor. XEW-AM inauguró las emisiones el 18 de septiembre de 1930 a
las 20.00 hora local de la Ciudad de México (UTC-6), en los altos del cine
Olimpia de la Ciudad de México ubicado en la calle 16 de Septiembre número 9.
La transmisión se inició formalmente con el Himno a la Alegría pieza de Ludwig
van Beethoven interpretada por Miguel Lerdo de Tejada y la Orquesta Típica de
la Policía. El locutor Leopoldo de Samaniego fue quien pronunció parte de las
primeras palabras:“Amigos, ésta es la XEW, ‘la voz de América Latina desde
México’.” Por otra parte, La historia de la XEB, "La B Grande de
México", comienza el 14 de septiembre de 1923, fundada por la Compañía
Cigarrera El Buen Tono para promocionar sus cigarros "Radio". Tras
años de operar con el prefijo CYB, en 1929 adoptó el nombre XEB al cambiar
México su asignación internacional de siglas a las que inician con XE. La
emisora, la más antigua de México, fue integrada al Instituto Mexicano de la
Radio (IMER) en 1983, manteniendo un formato musical y cultural y una
programación que ha sido escenario de talentos como Pedro Infante y Joaquín
Pardavé. Los adelantos tecnológicos no
han acabado con la radio, pero es un
hecho que entre foros, cabinas, cámaras,paredes verdes y micrófonos, es que la
radio es casi indivisible a la televisión o al audio con vídeo.Más en www.somoselespectador.blogspot.com